Profesionalidad

Nuestros preparadores pertenecen a la Administración Pública y poseen amplios conocimientos en materia de legislación, museos y patrimonio cultural.

Experiencia

Nos avalan 15 años de trabajo en la preparación de oposiciones, formando opositores tanto de manera presencial como a distancia de manera personalizada.

Especialización

Preparamos de manera integral para presentarse con éxito a las convocatorias de la administración pública en el área de Museos y Cultura

Presencial y online

Vivir fuera de Madrid no será un problema. Estamos especializados en la preparación de grupos a distancia, ahorrando costes en tiempo y desplazamientos al opositor.

Nuestro método

Grupos reducidos

ambiente de trabajo positivo y empuje al opositor.

Acompañamiento

en la preparación y personalización del temario completo.

Planificación

de la oposición con programación de estudio para cada bloque.

Formación

en la parte teórica y práctica incluyendo el último ejercicio y la catalogación.

Trabajo

y corrección de supuestos semanalmente.

Asesoramiento

técnicas de estudio y apoyo durante todo el proceso de oposición.

La oposición

GRUPO A1.
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos

Titulación: Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado.

El acceso al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos consta de los siguientes ejercicios durante el proceso selectivo:

  • Primer ejercicio: consta de dos partes escritas y posteriormente leídas ante el tribunal:
    • Composición en dos horas y a propuesta del tribunal sobre las materias de museología y estructura sociocultural.
    • Desarrollo en una hora y media de un tema elegido por sorteo relacionado con la materia de legislación.
  • Segundo ejercicio: prueba de idioma sobre el idioma extranjero escogido entre los siguientes: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Consiste en una prueba dividida en dos partes escritas y posteriormente leídas ante el tribunal:
    • Traducción directa, de un texto que propondrá el Tribunal, en una hora con ayuda de diccionario.
    • Resumen en castellano de un texto propuesto por el Tribunal en el idioma escogido por el aspirante, para lo cual dispondrá de una hora y media. En esta segunda parte del ejercicio no se permitirá la utilización de diccionario.
  • Tercer ejercicio: ejercicio oral ante el tribunal de temas específicos durante un tiempo no superior a una hora de cuatro temas elegidos cada uno de los bloques de: museología, arte, arqueología y antropología.
  • Cuarto ejercicio: Caso práctico y catalogación, consta de dos partes escritas y posteriormente leídas ante el tribunal:
    • Resolución de un supuesto práctico relacionado con los temas del temario de legislación y museología en dos horas.
    • Catalogación de cinco piezas elegidas por el opositor de un total de nueve seleccionadas por el Tribunal tres del bloque de arte, tres de arqueología y tres de antropología y artes decorativas teniendo el opositor que elegir, al menos, una de cada especialidad en dos horas.

Enlace a la última convocatoria 2019: https://www.boe.es

GRUPO A2.
Cuerpo de Ayudantes de Museos

Titulación: Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Grado.

El acceso al Cuerpo de Ayudantes de Museos consta de los siguientes ejercicios durante el proceso selectivo:

El proceso selectivo consta de 3 ejercicios:

  • Primer ejercicio: ejercicio escrito en cuatro horas y media sobre cuatro temas elegidos por sorteo: museología, legislación y temas específicos (arte, arqueología, antropología y artes decorativas). Posteriormente leídas ante el tribunal.
     
  • Segundo ejercicio: prueba de idioma sobre el idioma extranjero escogido entre los siguientes: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Consiste en la traducción directa por escrito, de un texto que propondrá el Tribunal, en una hora y media con ayuda de diccionario.
     
  • Tercer ejercicio: Caso práctico y catalogación. Consta de dos partes escritas y posteriormente leídas ante el tribunal:
     
    • La primera parte consistirá en la resolución de un supuesto práctico relacionado con los temas del grupo de «Legislación», grupo de «Museología» y grupo de «Patrimonio artístico, arqueológico y antropológico» del temario.
    • La segunda parte consistirá en la cumplimentación exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del módulo de catalogación DOMUS de cuatro piezas elegidas de un total de seis seleccionadas por el Tribunal (dos del grupo de «patrimonio artístico», dos de «patrimonio arqueológico», dos de «patrimonio antropológico»), teniendo el opositor que elegir, al menos, una de cada especialidad. El tiempo máximo para la realización de esta parte del ejercicio será de una hora y media.

 

Enlace a la última convocatoria 2019: https://www.boe.es

Los museos

Museo Arqueológico Nacional

Madrid

Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Cantabria

Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA

Cartagena, Murcia

Museo del Traje. CIPE

Madrid

Museo Nacional de Artes Decorativas

Madrid.

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí"

Valencia

Museo Nacional de Escultura

Valladolid

Museo del Greco

Toledo

Museo Casa de Cervantes

Valladolid

Museo Nacional de Arte Romano

Mérida, Badajoz

Museo Sefardí

Toledo

Museo Sorolla

Madrid

Museo Nacional de Antropología

Madrid

Museo Cerralbo

Madrid

Museo Nacional del Romanticismo

Madrid

Museo de América

Madrid

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Madrid

Dirección General de Bellas Artes

Subdirección General de Museos Estatales

Dirección General de Bellas Artes

Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico

Dirección General de Bellas Artes

Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España

Dirección General de Bellas Artes

Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes

Novedades y próximas plazas

Contacto

Mándanos un mensaje